El Cerro de las Campanas es un parque nacional queretano que guarda un importante acontecimiento en la historia de México, ya que aquí fue capturado Maximiliano de Habsburgo y fusilado junto con sus Generales Miguel Miramón y Tomás Mejía el 19 de junio de 1867.
El 15 de mayo de 1967 fue inaugurado en la cima un monumento a Benito Juárez, una escultura colosal de 13 m de altura de piedra volcánica dispuesta sobre un pedestal de cantera rosa.
¿De dónde proviene el nombre de el Cerro de Las Campanas?
Una de las versiones es el que ahí se encuentran unas famosas piedras que al golpearlas suenan como campana. Nuestro Guía nos comentó que suenan así porque tienen una aleación de bronce, plata, cobre y antimonio, y que además deben estar colocadas sobre otras piedras para adquirir ese sonido. Pero si quieres saber más sobre este histórico lugar te invitamos a visitarlo. Existen visitas guiadas donde te explicarán todo acerca de lo que aconteció en el famoso Cerro de las Campanas.